Objetivo
- Conocer las funciones, procedimientos, técnicas e instrumentos de la Peritación judicial
- Conocer los diferentes tipos de Peritaje que podemos encontrarnos
- Interpretar el sistema de mediación y la importancia de éste en la implicación de los afectados
- Interpretar las especificaciones técnicas del proyecto y verificar su instalación para implementar el sistema de control de accesos y presencia, y videovigilancia, según necesidades de la organización.
- Implementar los sistemas de control de accesos y presencia en la organización, de acuerdo a los requisitos y especificaciones de diseño establecidos en el proyecto.
- Implementar los sistemas de videovigilancia en la organización, de acuerdo a los requisitos y especificaciones de diseño establecidos en el proyecto.
Temario
MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
- Delimitación de los términos peritaje y tasación
- La peritación
- La tasación pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
- Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
- Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
- Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
- Concepto de prueba
- Medios de prueba
- Clases de pruebas
- Principales ámbitos de actuación
- Momento en que se solicita la prueba pericial
- Práctica de la prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
- Concepto
- Clases de perito judicial
- Procedimiento para la designación de peritos
- Condiciones que debe reunir un perito
- Control de la imparcialidad de peritos
- Honorarios de los peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
- El reconocimiento pericial
- El examen pericial
- Los dictámenes e informes periciales judiciales
- Valoración de la prueba pericial
- Actuación de los peritos en el juicio o vista
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
- Funcionamiento y legislación
- El código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD
- La responsabilidad
- Distintos tipos de responsabilidad
- El seguro de responsabilidad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
- Características generales y estructura básica
- Las exigencias del dictamen pericial
- Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
- Valoración de la prueba judicial
- Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
- La peritación médico-legal
- Peritaciones psicológicas
- Peritajes informáticos
- Peritaciones inmobiliarias
MÓDULO 2. INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE VÍDEO VIGILANCIA Y SEGURIDAD.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA
- Definición de sistemas de CCTV y video vigilancia
- Aplicación de los sistemas de video a la seguridad
- Identificación de los principales campos de aplicación mediante el estudio de casos reales
- Descripción de la evolución de los sistemas de video vigilancia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VÍDEO Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN
- Definición de los conceptos de luz, imagen y video
- Descripción de los tipos de lentes y sus características principales
- Análisis de la señal de vídeo e imagen analógica
- Análisis de la señal de vídeo e imagen Digital
- Parámetros de evaluación de las señales de video
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA Y SEGURIDAD ANALÓGICOS
- Hardware: cámaras y dispositivos de sistema
- Soporte, cableado y topología del sistema analógico de vídeo vigilancia
- Configuración, métodos de gestión y visualización en sistemas analógicos
- Topología, escalabilidad e Infraestructura de un sistema analógico
- Características del sistema analógico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS DE VÍDEO VIGILANCIA Y SEGURIDAD DIGITALES
- Hardware: cámaras y dispositivos de sistema
- Soporte, cableado, tecnologías de transporte y topología del sistema digital de vídeo vigilancia
- Configuración, métodos de gestión y visualización en sistemas digitales
- Topología, escalabilidad e Infraestructura de un sistema digital
- Características del sistema digital y conectividad con otras redes
- Integración analógica en el mundo digital: Sistemas mixtos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA
- Sistemas de almacenamiento en formato analógico
- Sistemas de almacenamiento formato digital
- Dimensionado del sistema de almacenamiento en función de los requerimientos del proyecto
- Protección y seguridad de los datos e información aportada por el sistema
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FUNCIONALIDADES Y GESTIÓN DEL SISTEMA DE VÍDEO VIGILANCIA
- Métodos de Grabación
- Configuraciones de visualización
- Búsqueda inteligente de eventos
- Generación de eventos
- Seguridad: Gestión de alertas y avisos; Interacción con otros sistemas y/o redes de comunicación o CRA (Centrales receptoras de alarmas)
- Análisis, proceso y obtención de información relevante: Video Inteligente: Video procesado por herramientas de software informático
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ACOMETIDA E IMPLANTACIÓN DE UN PROYECTO DE VÍDEO VIGILANCIA
- Evaluación de las recomendaciones y puntos clave previos a acometer un proyecto de vídeo vigilancia
- Evaluación de los niveles de riesgo y tipos de amenazas
- Evaluación de las necesidades de vigilancia y nivel de protección
- Análisis de la situación: ¿Qué hay que vigilar?
- Planteamiento: ¿Cómo y cuándo vigilar? ¿Desde dónde vigilar? ¿Quién ha de vigilar?
- Estructuración del sistema y búsqueda de la ubicación optima de los dispositivos
- Planteamiento de las funcionalidades del sistema
- Integración con otros sistemas y redes: reacciones y posibilidades ante una detección o evento
- Criterios de selección del dispositivos
- Interpretación y evaluación del proyecto y la infraestructura necesaria para acometerlo
- Estimación de tiempos de ejecución, recursos y personal necesario
- Interpretación de manuales así como de las características y funciones de los aparatos proporcionados por los fabricantes. (incluso en otros idiomas)
- Comprobación del cumplimiento de la Normativa y reglamentación sobre Seguridad Privada y Ley Orgánica de Protección de Datos
- Configuración del sistema y puesta en marcha tanto del software como del hardware, según las especificaciones y funcionalidades requeridas.
- Documentación generada o utilizada en el proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SIMULACIÓN DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE VIDEOVIGILANCIA SIGUIENDO LAS PAUTAS QUE SE INDIQUEN
- Observación del proyecto de forma global: sistemas que involucra, dispositivos a instalar, espacios reservados, infraestructura, canalizaciones y conectividad de los elementos para hacerse a la idea del alcance del mismo.
- Realización de un estudio previo de las necesidades, características y funcionalidades del proyecto a implantar. Comprobación que el sistema nos aporta todo lo que necesitamos.
- Análisis de la solución propuesta e instalación física de los dispositivos y la totalidad de sus conexiones, tanto con el sistema de videovigilancia como con el resto de sistemas involucrados
- Parametrización y ajuste del sistema de videovigilancia
- Comprobación de que el sistema funcione según exigencias del proyecto, y en caso contrario, aplicación de los métodos de detección y corrección de errores, para posteriormente volver a comprobar el sistema.
- Realización del informe de la puesta en marcha y la documentación necesaria
MÓDULO 3. INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESO Y PRESENCIA
- Definición de los sistemas de control de acceso y presencia. Características más importantes.
- Valoración de las necesidades y razones para la integración de un sistema de control de accesos y presencia
- Identificación de los principales campos de aplicación mediante el estudio de casos reales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS Y DISPOSITIVOS QUE FORMAN EL CONTROL DE ACCESO Y PRESENCIA.
- Sistemas mecánicos automatizados integrados en la gestión de accesos
- Dispositivos, Sistemas y tecnologías de identificación / autentificación
- Dispositivos, Software y datos de control del sistema
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONALIDADES Y APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESO Y PRESENCIA
- Control, monitorización y gestión de prioridades de acceso en instalaciones, identificación de las personas y datos relevantes que acceden, conocer el estado de los accesos y tener la posibilidad de gestionarlos.
- Control de horarios y eficiencia en empresas o procesos productivos.
- Tratamiento de datos
- Sistemas de localización, control y detección de personas en un entorno cerrado; control de errantes no intrusivo
- Sistemas de control médico, acceso a datos y posibilidad de actualización de información automatizado. (Aplicable o otros procesos similares)
- Gestión de alarmas y eventos
- Soluciones de control logístico y de distribución
- Soluciones de Gestión de Asistencia a Eventos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DEL SISTEMA Y DE LOS DATOS E INFORMACIÓN APORTADA POR EL SISTEMA
- Protección, mediante un sistema de alimentación ininterrumpida, de los dispositivos de toda la instalación de control de accesos y presencia
- Copias de seguridad y sistemas de prevención de pérdidas de datos
- Redundancia
- Acceso protegido y gestión de privilegios en los sistemas de gestión y monitorización del sistema de control de accesos y presencia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO DE ACOMETIDA E IMPLANTACIÓN DE UN PROYECTO DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA
- Evaluación de las recomendaciones y puntos clave previos a acometer un proyecto de control de accesos y presencia
- Evaluación de los niveles de riesgo y tipos de amenazas
- Evaluación de las necesidades y definición del servicio y funcionalidades a implantar
- Interpretación y evaluación del proyecto y la infraestructura necesaria para acometerlo
- Estimación de tiempos de ejecución, recursos y personal necesario
- Interpretación de manuales así como de las características y funciones de los aparatos proporcionados por los fabricantes. (incluso en otros idiomas)
- Análisis de la situación: ¿Qué accesos hay que controlar?
- Planteamiento y planificación: ¿Cómo y cuándo se controlan? ¿Desde dónde controlar y gestionar el sistema?
- Estructuración del sistema y búsqueda de la ubicación optima de los dispositivos
- Planteamiento de las funcionalidades del sistema
- Integración con otros sistemas y redes: Reacciones y posibilidades ante una detección o evento
- Comprobación el cumplimiento de la normativa y reglamentación sobre seguridad privada y Ley Orgánica de Protección de Datos
- Configuración del sistema y puesta en marcha tanto del software como del hardware, según las especificaciones y funcionalidades requeridas.
- Documentación generada o utilizada en el proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SIMULACIÓN DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA SIGUIENDO LAS PAUTAS QUE SE INDIQUEN
- Observación del proyecto de forma global: sistemas que involucra, dispositivos a instalar, espacios reservados, infraestructura, canalizaciones y conectividad de los elementos para hacerse a la idea del alcance del mismo.
- Realización de un estudio previo de las necesidades, características y funcionalidades del proyecto a implantar. Comprobación que el sistema nos aporta todo lo que necesitamos.
- Análisis de la solución propuesta e instalación física de los dispositivos y la totalidad de sus conexiones, tanto con el sistema de control de accesos como con el resto de sistemas involucrados
- Parametrización y ajuste del sistema de control de accesos
- Comprobación de que el sistema funcione según exigencias del proyecto, y en caso contrario, aplicación de los métodos de detección y corrección de errores, para posteriormente volver a comprobar el sistema.
- Realización del informe de la puesta en marcha y la documentación necesaria
¿Para qué te prepara?
Este Curso de Perito Judicial en Seguridad mediante Sistemas de Videovigilancia, Control de Accesos y Presencia le prepara para obtener los conocimientos necesarios para intervenir como Perito en los juzgados y Tribunales de Justicia, especialmente en el ámbito civil y penal. El artículo 335.1 de la LEC (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil) se refiere a esta figura y establece que: Cuando sean necesarios conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos para valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre ellos, las parten podrían aportar al proceso el dictamen de peritos que posean los conocimientos correspondientes. Con este Curso de Perito Judicial podrás ejercer ante demandas de Particulares y Sociedades, Administración y Justicia. El alumno, al finalizar el curso, obtendrá un Diploma que le permitirá darse de Alta como Asociado Profesional en ASPEJURE y poder ejercer en los Juzgados y Tribunales. Es un curso apto para el acceso a las Listas de los Juzgados.
¿A quién va dirigido este curso?
El presente curso de Perito Judicial en Seguridad mediante Sistemas de Videovigilancia, Control de Accesos y Presencia va dirigido a titulados universitarios, o cualquier persona que desee obtener los conocimientos necesarios para poder intervenir como perito en juzgados, tribunales de justicia, sobre todo en los ámbitos penal y civil,…
¿Cuál es la metodología del Curso? ¿Cómo vas a seguir tu Curso a distancia?
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico.
La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático. Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar en el sobre de franqueo en destino, el «Cuaderno de Ejercicios» que se adjunta.
La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Tutor Personal
El alumno cuenta con el apoyo de un tutor especialista, quien le dará las directrices necesarias durante todo el proceso formativo. Con él podrá mantener un contacto a distancia (en los horarios de atención establecidos) o personal.
Para dirigir sus dudas y consultas, el alumno cuenta con todos los medios de comunicación a su alcance: fax, email, teléfono.
El alumno también contará con el apoyo de un pedagogo especialista en formación a distancia, para reforzar su proceso de aprendizaje, quien podrá ayudarle a resolver cualquier cuestión relacionada con esta modalidad de estudio.
Materiales y duración del curso
360 horas.
Duración máxima de tutorías: 6 MESES.
Materiales: te enviamos todo el temario a casa.
Prácticas
Desde Aulaed Centro de Estudios, deseamos que cuando finalices tus estudios sea a distancia u online, tengas la posibilidad de realizar prácticas presenciales en empresas para que refuerces tu formación y te ayude a incorporarte al mundo laboral. Llegamos a acuerdos de colaboración con numerosas empresas y centros. Desde el departamento de prácticas de asesorásemos para que consigas todos tus objetivos.
Bolsa de empleo
Alumnus: Un espacio común para todos los antiguos alumnos de Aulaed que buscan trabajo. Donde encontrarás todas las ofertas laborales por profesión y comunidad autónoma.
Diploma Acreditativo y Titulo Oficial
Titulación Oficial Expedida es Avalada por la Asociación Profesional Colegial de Peritos Judiciales del Reino de España, siendo una Titulación Oficial que acredita para ejercer en los Juzgados y Tribunales, de conformidad con lo establecido en los artículos 340 y 341 de la LEC y la Instrucción 5/2001 de 19 de Diciembre del Consejo General del Poder Judicial, y el Acuerdo del Pleno del Consejo General del Poder Judicial de 28 de diciembre de 2010 sobre la remisión y validez de las listas de Peritos Judiciales remitidas a los Juzgados y Tribunales por las Asociaciones y Colegios Profesionales, publicado en el BOE nº. 279 de 18 de noviembre de 2010, permitiendo a todos los alumnos la inclusión como Asociado Profesional en ASPEJURE – Asociación Profesional Colegial de Peritos Judiciales del Reino de España.
Al finalizar los estudios, y una vez formalizados los trámites administrativos, el alumno que supere el curso obtendrá, de Aulaed, un Diploma acreditando haber superado satisfactoriamente el Curso de Perito Judicial en Seguridad mediante Sistemas de Videovigilancia, Control de Accesos y Presencia.
¿Porqué estudiar con Aulaed?
Aulaed forma parte de un grupo de empresas con más de 25 años de experiencia en el mundo de la enseñanza y en el desarrollo de cursos para la formación cualificada. Somos expertos en dar soluciones de formación y miles de alumnos se han beneficiado de la enseñanza provista.
Aulaed es un centro homologado, especializado en acercar las nuevas tecnologías a la formación tanto presencial como a través de Internet. Nos especializamos en las preparación de exámenes oficiales de F.P., ESO, Accesos a Grado Medio y Superiores, etc…
Escríbenos a info@aulaed.com y danos tu opinión sobre el curso.
No hay reseñas todavía.