Curso de Auxiliar de Enfermería en Geriatría

  • Curso Auxiliar de Enfermeria en Geriatria
¡Aprovecha ahora nuestra beca de descuento de hasta el 70%!

En el ámbito de la sanidad, la enfermería tiene un gran campo de aplicación, debido a que los profesionales son muy valorados y solicitados por los hospitales, clínicas, geriátricos y otros servicios tanto públicos como privados. Concretamente el mundo de la geriatría, ha cobrado en los últimos años, mucha relevancia, debido a la disminución del índice de natalidad que ha provocado un aumento de la población mayor, debido a esto se ha incrementado el número de instituciones sanitarias dedicadas a personas mayores y por ello, este curso de enfermería en geriatría proporciona las técnicas necesarias para realizar esta labor con éxito.

Objetivo

  • Aplicar las técnicas de organización de la documentación y de los recursos materiales de una unidad/servicio.
  • Aplicar las técnicas de comunicación necesarias para establecer el contacto con pacientes, familiares y personal colaborador.
  • Aplicar técnicas de cuidado básico al paciente, atendiendo sus necesidades fundamentales como ser bio-psico-social.
  • Aplicar las técnicas asistenciales en los cuidados terapéuticos de enfermería en las diferentes áreas de atención.
  • Aplicar la asistencia especializada al anciano.
  • Aplicar las técnicas asistenciales en los cuidados del anciano discapacitado.

 

Temario

 

PARTE 1. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES EN UNA UNIDAD/SERVICIO

 

MÓDULO 1. PRÁCTICAS

  1. Reponer y gestionar el material de una unidad/servicio
  2. Inventariar el material
  3. Determinar los niveles de reposición del material en función de su consumo
  4. Colocar el material en el almacén según un orden lógico
  5. Determinar las características de conservación de los diferentes fármacos
  6. Cumplimentar los formularios de pedido de material

 

MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS

  1. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
  2. Tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español
  3. Estructura funcional de los centros sanitarios: unidades y/o servicios
  4. Estructura orgánica de los centros sanitarios. Organigrama
  5. Tipos de documentos en el ámbito sanitario
  6. Documentación sanitaria
  7. Documentación administrativa
  8. Gestión de los recursos materiales
  9. Control de stocks
  10. Organización de los almacenes y Formulación de pedidos

 

PARTE 2. COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL PACIENTE

 

MÓDULO 1. PRÁCTICAS

  1. Utilizar las técnicas de comunicación verbal y no verbal en la relación con los pacientes y familiares
  2. Adoptar la técnica de comunicación idónea de acuerdo con el propósito comunicativo
  3. Utilizar las modalidades de estilo oral que favorezcan la comunicación
  4. Adaptar el estilo comunicativo a la actitud del interlocutor
  5. Utilizar el lenguaje y la terminología adecuados al contexto
  6. Transmitir información utilizando las herramientas de la comunicación no verbal.
  7. Utilizar las técnicas de acogida al paciente
  8. Utilizar un trato agradable y respetuoso
  9. Identificar las necesidades del paciente expresadas de forma verbal o no verbal
  10. Establecer las actuaciones posibles para resolver las interferencias con pacientes difíciles

 

MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS

  1. Técnicas de comunicación
  2. La comunicación interpersonal
  3. Elementos que intervienen en la comunicación: el emisor, el receptor y el mensaje
  4. Estilos de comunicación: pasivo, agresivo y asertivo
  5. Tipos de comunicación: verbal y no verbal
  6. Barreras de la comunicación
  7. La palabra como instrumento de comunicación
  8. Cualidades del estilo oral: claridad, concisión, coherencia, sencillez y naturalidad
  9. Propósitos comunicativos: concreción de la idea, adecuación del tono y uso de la palabra exacta
  10. La escucha: niveles de escucha y obstáculos de la audición activa
  11. El diálogo: actitudes necesarias para el diálogo
  12. La comunicación no verbal
  13. Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil y olfativo
  14. Vocabulario de la comunicación no verbal: gestos, miradas, posturas, tacto y distancia
  15. El lenguaje de realce: movimientos de énfasis y de aclaración
  16. Acogida al paciente
  17. La acogida y la espera: trato al paciente habitual y trato al paciente difícil
  18. Prestación del servicio: asesorar, hacer o pedir
  19. Situaciones de tensión: quejas y objeciones
  20. Técnica para realizar preguntas y tipos de preguntas
  21. El servicio y la atención al paciente: factores relevantes y estrategias
  22. Identificación de las necesidades del paciente
  23. Fijación de prioridades en el servicio y atención al paciente
  24. Factores que inciden en la toma de decisiones: el entorno, la actividad y la situación competitiva

 

PARTE 3. CUIDADOS BÁSICOS DE GERIATRIA

MÓDULO 1. PRÁCTICAS

  1. Identificar las necesidades fundamentales de la persona
  2. Realizar entrevistas siguiendo unas pautas o un cuestionario preestablecidos
  3. Identificar los datos del paciente relacionados con las necesidades básicas
  4. Ordenar los datos obtenidos por necesidades fundamentales
  5. Establecer un plan de cuidados básicos
  6. Cambios relacionados con el envejecimiento normal.
  7. Envejecimiento biológico
  8. Implicaciones clínicas
  9. Clasificación de los problemas geriátricos
  10. El interrogatorio
  11. La exploración física
  12. Valoración de laboratorio, funcional y ambiental
  13. Evaluación preoperatorio
  14. Realizar movilizaciones y recuperaciones funcionales.
  15. Realizar los cambios de posición siguiendo las técnicas específicas
  16. Efectuar desplazamientos camilla-cama-silla de ancianos
  17. Realizar las movilizaciones estructuradas
  18. Realizar masajes de estimulación en distintas zonas del cuerpo
  19. Realizar la preparación de un difunto para su traslado al tanatorio
  20. Retirar los apósitos y los equipos o instrumentos terapéuticos
  21. Taponar los orificios
  22. Realizar la higiene
  23. Colocar al difunto en posición de decúbito supino
  24. Aportar alimentos sólidos y líquidos:
  25. Valorar el grado de dependencia del anciano
  26. Colocar al anciano en posición apta para comer
  27. Preparar los alimentos para la ingestión en función de determinadas circunstancias: triturar, mezclar, desmenuzar y otros procesos de preparación
  28. Dar de comer al anciano diferentes tipos de alimentos
  29. Aportar la nutrición enteral:
  30. Preparar el material y los componentes para suministrar la nutrición enteral
  31. Elaborar dietas enterales a la dosis y concentración determinadas
  32. Colocar al paciente en la posición adecuada
  33. Administrar la alimentación

 

MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS

  1. Necesidades fundamentales de la persona
  2. Amabilidad y cortesía en el trato
  3. Precisión en la realización de procedimientos
  4. Rigor en el seguimiento de normas de protección
  5. Respeto a la intimidad
  6. Autocontrol emocional
  7. Normas de mecánica corporal
  8. Registro sistemático de datos y observaciones
  9. Necesidad de movilización
  10. Normas básicas de mecánica corporal
  11. Técnicas de movilización de ancianos
  12. Cambios posturales: Utilidad e indicaciones
  13. Prevención de úlceras por decúbito
  14. Curas de úlceras por decúbito
  15. Tipos de vendaje para protección de la piel ante úlceras de decúbito
  16. Cuidados post-mortem:
  17. Procedimientos en la preparación de cadáveres
  18. Tipo de material utilizado en la preparación
  19. Normas de comportamiento durante la preparación del cadáver y en la relación con los familiares.
  20. Nutrición:
  21. Digestión de los alimentos
  22. Influencia de los hábitos alimenticios en los estados de salud
  23. Normas de manipulación de los alimentos
  24. Dietas terapéuticas
  25. Complicaciones de la nutrición: náuseas y vómitos

 

PARTE 4. CUIDADOS TERAPÉUTICOS DE ENFERMERÍA GERIATRICA

 

MÓDULO 1. PRÁCTICAS

  1. Administrar la medicación
  2. Seleccionar el material necesario para administrar la medicación
  3. Determinar las vías de administración
  4. Administrar la medicación oral
  5. Aplicar la medicación tópica
  6. Preparar la zona quirúrgica:
  7. Localizar los distintos campos quirúrgicos sobre un boceto del cuerpo humano
  8. Rasurar y preparar los campos quirúrgicos.
  9. Preparar la piel.
  10. Aportar la nutrición enteral
  11. Preparar el material y los componentes para suministrar la nutrición enteral
  12. Elaborar dietas enterales a la dosis y concentración determinadas
  13. Colocar al paciente en la posición adecuada
  14. Administrar la alimentación

 

MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS

  1. Nutrición enteral
  2. Vías de administración
  3. Métodos de preparación y de administración
  4. Complicaciones
  5. Administración de medicamentos
  6. Vías de administración
  7. Formas de presentación de los medicamentos
  8. Técnicas de administración
  9. Efectos adversos de los medicamentos: alergias
  10. Preparación quirúrgica
  11. Cuidados preoperatorios
  12. Preparación del campo quirúrgico

 

PARTE 5. ATENCIÓN ESPECIALIZADA AL ANCIANO

 

MÓDULO 1. PRÁCTICAS

  1. Redactar informes sobre las medidas de seguridad relacionadas con el anciano:
  2. Realizar entrevistas con ancianos
  3. Describir las discapacidades detectadas
  4. Establecer las dificultades para la realización de las actividades de la vida diaria
  5. Determinar las precauciones a tener en cuenta para evitar accidentes
  6. Elaborar un informe de conclusiones
  7. Realizar tablas de ejercicios físicos destinados a ancianos
  8. Realizar una sesión de terapia ocupacional:
  9. Distinguir las preferencias recreativas de los ancianos
  10. Seleccionar el material adecuado
  11. Utilizar el material
  12. Informar al equipo multidisciplinar sobre los avances e incidencias

 

MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS

  1. Centros de atención y asistencia de ancianos:
  2. Centros de día: hospital de día, hogares y clubs
  3. Centros residenciales: válidos, asistidos y mixtos
  4. La gerontología y su concepto:
  5. Aspectos biológicos de la ancianidad:
  6. Cambios físicos del envejecimiento
  7. Fomento de la salud: actividades de la vida diaria
  8. Cuidado de la boca y cuidado de los pies
  9. Aspectos psicológicos de la ancianidad:
  10. Aceptación de la propia imagen, superación de la pérdida de seres queridos y enfrentamiento con la proximidad de la muerte
  11. Aspectos sociales de la ancianidad:
  12. Factores demográficos: pirámide de población y esperanza de vida
  13. Factores económicos: la jubilación profesional y el sistema de pensiones
  14. Factores socio-culturales: barreras arquitectónicas, cambio de la estructura y del estilo de vida familiar, infravaloración del papel social del anciano, ocio y terapia ocupacional
  15. La geriatría
  16. Concepto
  17. Morbilidad y mortalidad
  18. Patologías más frecuentes: hipertensión arterial, EPOC, diabetes, obesidad, artrosis, osteoporosis, Parkinson y demencia senil
  19. Síndromes invalidantes más frecuentes en la vejez: hipoactividad, incontinencia, insomnio, confusión y caídas
  20. Discapacidades físicas
  21. Gerocultura y medicina preventiva:
  22. Concepto
  23. Finalidad
  24. Terapia Ocupacional
  25. La importancia de la educación en el ocio
  26. Tablas de ejercicios físicos para movilización
  27. Tipo de material usado en terapia ocupacional

 

PARTE 6. ATENCIÓN AL ANCIANO DISCAPACITADO

MÓDULO 1. PRÁCTICAS

  1. Identificar los problemas que puedan presentar los ancianos discapacitados según su etapa evolutiva y la situación personal en que se encuentran
  2. Conocer las manifestaciones de conducta más significativas en las discapacidades
  3. Conocer las actitudes para solucionar los problemas derivados de comportamientos anómalos en los ancianos discapacitados, tanto físicos como psíquicos

 

MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS

  1. Valoración funcional
  2. Importancia de la valoración funcional
  3. Método de la valoración funcional
  4. Principales instrumentos a utilizar en la valoración funcional
  5. Disfunciones para comer, lavarse, vestirse, arreglarse, deposiciones, micción, situación en sillón o cama, deambulación, subir o bajar escaleras, uso de teléfono, ir de compras, preparación de la comida, cuidado de la casa, lavado de ropa, medio de transporte, medicación y uso del dinero.
  6. Valoración psicológica
  7. Importancia de la valoración psicológica
  8. Métodos de la valoración psicológica: principales instrumentos a utilizar: Tests
  9. Intervención directa en los cuidados del discapacitado físico
  10. Intervención directa en los cuidados del discapacitado psíquico
  11. Clasificación de las discapacidades físicas
  12. Discapacidad de movimiento
  13. Discapacidad de desplazamiento
  14. Discapacidad de lanzamiento
  15. Discapacidad de mantenimiento del equilibrio
  16. Discapacidad de mantenimiento de la inmovilización
  17. Organización espacio-temporal
  18. El espacio y el esquema corporal. Discapacidades
  19. Discapacidad de coordinación
  20. Los estados neuróticos
  21. Los estados psicóticos
  22. Los estados deficitarios
  23. Trastornos del pensamiento
  24. Alteraciones de la conciencia
  25. Alteraciones de la psicomotricidad

 

¿Para qué te prepara?

El presente curso te prepara para adquirir las competencias necesarias en lo que respecta a la atención especializada del anciano, así como aprender los cuidados básicos de la atención de enfermería y la correcta comunicación y atención al paciente.

 

¿Qué salidas profesionales tendrás con el Curso?

El curso de Auxiliar de Enfermería en Geriatría está dirigido a profesionales del sector sanitario que quieran actualizar sus conocimientos como a estudiantes que quieran formarse para desarrollar su vida laboral trabajando como auxiliar de enfermería.

 

¿Cuál es la metodología del Curso? ¿Cómo vas a seguir tu Curso a distancia?

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.

Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

 

Tutor Personal

El alumno cuenta con el apoyo de un tutor especialista, quien le dará las directrices necesarias durante todo el proceso formativo. Con él podrá mantener un contacto a distancia (en los horarios de atención establecidos) o personal.

Para dirigir sus dudas y consultas, el alumno cuenta con todos los medios de comunicación a su alcance: fax, email, teléfono.
El alumno también contará con el apoyo de un pedagogo especialista en formación a distancia, para reforzar su proceso de aprendizaje, quien podrá ayudarle a resolver cualquier cuestión relacionada con esta modalidad de estudio.

 

Materiales y duración del curso

300 horas.

Duración máxima de tutorías: 12 MESES.
Materiales: te enviamos el temario completo del curso a casa.

 

Prácticas

Para obtener experiencia como Auxiliar de Enfermería en Geriatría puedes optar a las prácticas presenciales en empresas que tenemos previstas en este Curso de Auxiliar de Enfermería en Geriatría.

Llegamos a acuerdos de colaboración con numerosas empresas y centros para que cuando finalices tu curso.

 

Bolsa de empleo

Alumnus:  Un espacio común para todos los antiguos alumnos de Aulaed que buscan trabajo. Donde encontrarás todas las ofertas laborales por profesión y comunidad autónoma.

 

Diploma Acreditativo

Al finalizar los estudios, y una vez formalizados los trámites administrativos, el alumno que supere el curso obtendrá, de Aulaed, un Diploma acreditando haber superado satisfactoriamente el curso de “Auxiliar de Enfermería en Geriatría”.

 

¿Porqué estudiar con Aulaed?

Aulaed forma parte de un grupo de empresas con más de 25 años de experiencia en el mundo de la enseñanza y en el desarrollo de cursos para la formación cualificada. Somos expertos en dar soluciones de formación y miles de alumnos se han beneficiado de la enseñanza provista.
Aulaed es un centro homologado, especializado en acercar las nuevas tecnologías a la formación tanto presencial como a través de Internet. Nos especializamos en las preparación de exámenes oficiales de F.P., ESO, Accesos a Grado Medio y Superiores, etc…

4702 alumnos han solicitado información de este curso.

Escríbenos a info@aulaed.com y danos tu opinión sobre el curso.

No hay reseñas todavía.